Quantcast
Channel: PlanetaPackraft
Viewing all 174 articles
Browse latest View live

Packrafting invernal en Riaño por "Un Kayak en la Mochila"

$
0
0
Nuestra web hermana en España sobre packrafting es "Un Kayak en la Mochila", una página donde el compañero Daniel de la Puente Ranea realiza un trabajo magistral. Esta vez Daniel nos lleva a León, al sur de los Picos de Europa, más concretamente al embalse de Riaño para regalarnos 5 rutas diseñadas por él con packraft. 


Vista del ramal de Anciles desde al paso entre Peñas Pintas (1985 m) y Llerenes (1895). Imagen extraída de "Un Kayak en la Mochila".
Muchas gracias Daniel por aportar ideas tan interesantes para el packrafting en España, te debemos una. 


Consejos para Invernales en Packraft por "Un Kayak en la Mochila"

$
0
0
Un Kayak en la Mochila nos vuelve a regalar, a los amantes del packrafts, un magnífico artículo "Consejos para Invernales en Packaraft".

Listado de material, imagen extraída de "Un Kayak en la Mochila"

Quién no ha tenido la duda de qué material llevar cuando sale ahí fuera, sobretodo en invierno cuando el margen de error debe ser mínimo.
Daniel nos detalla, de forma muy esquemática y sencilla, el equipo mas óptimo según su experiencia vivida todos estos inviernos de "packrafting".
Una lectura esencial que hay leer con detalle.

Mil gracias compañeros de "Un Kayak en la Mochila".

Montenegro, un paraíso cercano para el packraft

$
0
0
Con una música divertida y sugerente podemos ver un vídeo fresco y llamativo de un viaje que un amigo nuestro ha realizado recientemente a la desconocida Montenegro, parte de la antigua Yugoslavia, que nos ha sorprendido por la belleza de los paisajes y la buena onda que rezuman sus rápidos y sus olas.
Concretamente nos muestran su paso por el río Tara, el cañón de Komarnica y el lago Skadar.

El vídeo publicado en Youtube de Caminandoelmundoblog descubierto a raiz del vídeo que les mostramos a continuación, nos enseña el uso de packrafts diferentes a los que habitualmente acostumbramos, los todoterreno de Alpacka. Podemos apreciar la navegación de posiblemente los primeros Alpackalypse españoles (de Alpacka Raft, Manco, USA), ya probados por lo que vemos en su blog, en el Alberche (Madrid) y en Pirineos (España). También los packraft de fabricación europea MRS Alligator 2S Pro (de Packrafting Store, Alemania), poco conocidos también en nuestro país.

Será interesante comprobar de mano de los autores del blog las sensaciones de ambos tipos de embarcación, un poco más alejadas de los polivalentes Llama, Yukon o Yak de Alpacka, modelos más utilizados en general en el planeta y conocidos por nosotros.

El blog nos descubre otras facetas del autor, viajero y fotógrafo que merece la pena visualizar.

Muy buena aportación: 2 nuevos tipos de packrafts en España, rutas en un país nuevo y apertura de miras a un viaje cercano.


Quién da más?



Vídeo publicado en Youtube de Caminandoelmundo




Un saludo!


.....................



Nuevos distribuidores, fabricantes y Hazlo tu Mismo

$
0
0
Aunque en Planeta Packraft no nos sorprendemos cuando aparecen nuevos distribuidores como Backcountry.scot o cuando nacen otros fabricantes, como la gente de Riverford de Rusia, sí nos hemos quedado ASOMBRADOS con una inédita forma de negocio, "Hazlo tu mismo". Recientemente dos empresas han surgido siguiendo este modelo DIY Packrafts e Iron Raft. Así que si eres una persona intrépida, amañada y con ganas, ANÍMATE, los precios rondan los 150 €.

Con sede en British Columbia, Canadá. Mat, su fundador, Geólogo e Ingeniero Mecánico de formación, es un amante de los deportes de naturaleza y por esta razón se fabricó a sí mismo su primer packraft.  En su web nos ofrece de manera gratuita los patrones de packrats de 3 tallas diferentes, los asientos, etc. 
También ofrece la posibilidad de comprar los materiales necesarios, repuestos y kits completos a muy bajo precio. 
Las razones que Mat nos propone para hacerlo tu mismo, son  la económica, porque te ahorraras entre un 80-90% del coste de comprar uno hecho, la personificación del producto y la diversión de construirlo.

DIY-Packraft-Kit imagen extraída de la web de DIY Packrafts.
Surge en Reino Unido, con la misma idea "Hazlo tu mismo". Pequeña empresa que intenta abrirse camino en ese país y en Europa con esta novedosa forma de comercio. 
El equipo de Iron Raft aprovechó el Scottish Packrafting Round Up 2017, que se celebró en Beautiful Inshriach para presentar sus productos.
Iron Raft aún no está en funcionamiento pero se espera su apertura este verano.
Mucha suerte con vuestro proyecto.


"Teaser" de Iron Raft

Aunque está muy enfocada a la pesca con embarcaciones tipo inflable, oferta modelos muy cercanos a los packrafts que conocemos todos, muy interesante son el Biluta Expedition y el Biluta Sport.
Las embarcaciones son de PVC, resistente a la perforación,  que según Riverford no es peor que el PU o TPU, que aunque son más resistentes a la abrasión no significa que sus barcos se degraden con facilidad porque se construyen en 3 y 5 capas. 

Además de ofrecer diferentes modelos de packrafts a precios muy bajos, también venden patrones para fabricarte una embarcación de PVC y gran cantidad de accesorios, algunos muy originales e interesantes.

Packrafting con Riverford
Después del intento fallido para Alpackaraft de distribuir sus productos en Europa por medio de Anfibio Packrafting, vuelven a la conquista del viejo continente, esta vez desde Reino Unido con Backcountry Scottland.  Empresa de un amante del Bikepacking como es Andy Toop, organizador del Scottish Packrafting Round Up 2017.
Es muy destacable la calidad de los productos que ofrecen en su web, a parte de Alpackaraft también son distribuidores de Hyperlite Mountain Gear y de Revelate Designs Bikepacking, entre otros.




En Planeta siempre hemos creído que el packraft como modalidad de deporte, aventura y/o exploración está en continuo crecimiento y estos han sido algunos ejemplos.

Vuestras opiniones.

$
0
0
Dentro de los objetivos que nos marcamos allá hace cuatro años, cuando comenzó la andadura de PlanetaPackraft, uno de los más importantes fue el de revisar determinados materiales que son susceptibles de cambiar nuestra experiencia de los viajes de packraft.

Hablo del material general utilizado en los viajes (Artículo de material 1, y siguiente 2), revisión de calzado para rutas largas, del tipo de alimentación empleada 1ª y 2ª parte y el porqué de la misma, revisión de nuevos packrafts, etc.


Es importante para nosotros recibir las opiniones y revisiones que podría tener la comunidad de lectores de Planeta Packraft y así os invitamos a que cualquiera de vosotros escriba en nuestras líneas, ya sea como comentarios en la web/blog tras un artículo, así como en la página de Facebook PlanetaPackraft , en Twitter, Instagram, Google +, y ahora en Flipboard.

Crecemos con vosotros para así compartir conocimiento, experiencias y viajes.

Un saludo


.........



WHITEWATER PACKRAFTING 101. Una guía patrocinada por HYPERLITE MOUNTAIN GEAR

$
0
0
MARK OATES, embajador de Hyperlite Mountain Gear, ha creado por encargo de HMG, una pequeña guía de Packraft en Aguas Bravas, como promoción del nuevo producto de la marca, una bolsa de rescate para kayakers y packrafters de fibra cuben.

Así lo han anunciado en su página en su ultimo post:
"WHITEWATER PACKRAFTING 101: 10 THINGS YOU NEED TO KNOW TO PADDLE SAFE + STRONG"



Foto Dan Ransom. De la web de HMG

La página hace referencia a la facilidad con la que los packrafters caen en la errónea creencia de que navegar ríos con un packraft es una actividad fácil y exenta de riesgo. Quizá si lo hacemos en un lago tranquilo, cerca de la orilla y con un chaleco salvavidas bien ceñido sea cierto, pero si lo haces en el Río Colorado y tengas un par de días de manejo anteriores como experiencia...

El artículo no tiene desperdicio, y en un tono a veces serio, a veces cómico, pone en valor o en entredicho situaciones que nos han ocurrido a todos los que han montado un packraft. En puntos describe cuál es el hacer correcto y qué no está bien, en otros tira del humor para hacerte ver que décadas de kayackers pueden ayudarte a hacer algo, que "algo habrán aprendido" en esos años de dedicación.

La experiencia y conocimientos avanzados no se cogen de la noche a la mañana. Detrás de cada vídeo de Luc Mehl o Mark Oates hay muchos años de desarrollo, pruebas, desvelos, gastos y esfuerzos, y estos vídeos que ponen en la página dan muestra de ello.

Agradecemos mucho esta iniciativa de Hyperlite Mountain Gear que nos acerca un poco a los grandes desarrolladores de técnicas de nuestra actividad.



10 CONSEJOS PARA REMAR MÁS SEGURO Y MAS FUERTE

Resumidos (interpretación nuestra...)
  1. Palea con propósito. No seas vago. La facilidad con la que un packraft navega hace que algunos hagan el mínimo esfuerzo. Palea al siguiente reto, remolino, eddy o lo que sea. Es diferente dejarse llevar y flotar, que navegar proactivamente. Siente cada línea que quieras navegar, elige el trazo, dónde vas a palear y qué remolino vas a rodear. Hay una gran diferencia en la actitud que tomes al remar.
  2. Palea tramo a tramo, característica a caracterítica, no mires al final del tramo para ver cómo puedes pasar sin zozobrar. Debes leer en corto y utilizar cada parte del recorrido como una ayuda, como freno o como acelerador. No hay que parar en cada eddy, pero saber leer los pequeños tramos te ayudará en la consecución final. Ej: tomar la línea central de un río turbulento, evitando las centrífugas a la orilla peligrosa, aprovechar la ralentización o altura de una ola para mirar hacia adelante...
  3. Aquí va todo sobre el impulso, el agua lleva impulso, el packraft lleva impulso, si necesitas sobrepasar un remolino lo tienes que pensar antes y maniobrar en consecuencia, ir frenado o ir rápido. Hay que jugar con el impulso para saber dónde meter la pala para no frenarte o no pasarte.
  4. La clave es la conexión con el packraft. Si no eres capaz de estar en conexión con el packraft no serás capaz de navegar: correas a los muslos, copas para las rodillas, asientos que se mantienen verticales y pegados a tu espalda. Incluso ya ponen a los packrafts válvulas de un sólo sentido para poder inflarlos con más presión. También los hay semi rígidos o con el suelo inflable para dar más rigidez. Todo para poder estar en conexión física con el packraft y poder transferir todo el poder de la fuerza que obtenemos palenando.
  5. Considera si has P.A.S.S.E.D      Position. Angulo. Speed. Strokes. Edging. Depth (Posición, Angulo de Ataque, Velocidad, Movimientos, Canteo, Profundidad). Existen muchas variables que modelarán la forma en la que saldremos de un "problema". Se debe automatizar los movimientos con la experiencia y llegar a dominar las variables en el mínimo tiempo será importante para disfrutar y no sufrir.
  6. Controlar los giros. Como con el packraft parece todo fácil puede que te metas en su sitio de más nivel que el que tienes y acabes fuera de control casi todo el tiempo. Hace referencia a que un packraft puede "tallar" como los cantos de un kayak y sabiendo la técnica puedes salir de un remolino rápido o meterte a un eddy más facilmente.
  7. Golpes Técnicos. Son tan necesarios como el saber remar. Además de mantenerte vertical sobre el agua, pueden ayudarte a equilibrar el packraft en cualquier movimiento o para técnicas avanzadas (hanging draws, the bow draw, bow rudder, the stern draw and stern rudder and the C-stroke) 
  8. Aprender a BOOF. Así de sencillo. Boof es la técnica de saltar en el último momento antes de una cascada y eso tiene su técnica. O sea levantar la proa e impulsar el packraft al mismo tiempo para evitar caer con el agua al rulo y caer un poco más allá. Analiza el porqué antes había problemas al caer (barcos blandos o mochilas en la proa) y comenta que si dominamos la técnica podremos incluso determinar el rumbo sin que la corriente te lleve siempre donde quiera.
  9. Tomar clases de Kayak: vas a hacer avances significativos en una cantidad de tiempo increíblemente corto. La mejor manera de aprender a navegar por rápidos es con un monitor de kayak que, tras décadas de mejorar técnicas en ese deporte, seguro que tienen cosas que enseñarnos. Aprovechar las enseñanazas de kayaks y kayakers serán de gran ayuda.
  10. Crear un equipo y disfrutar. Ésto no hay que explicarlo. Lo mejor es el apoyo, el tiempo juntos, y las enseñanzas compartidas. Interesante leer lo que comenta un profesional.


Estaremos atentos a poner en práctica tales consejos.
Un saludo.



...................




Packrafting en S I B E R I A . Nuevos productores RUSOS.

$
0
0
A menudo pienso que a lugares remotos como la antigua y dura Siberia no se va a pasarlo bien. Pero Ded Medved nos va a mostrar que... todo lo contrario.

No hay muchos documentos del interior de Siberia con packrafts, principalmente porque los buscadores de noticias en español o inglés no reconocen la palabra rusa Пакрафтинг como Packrafting, aunque en realidad lo es, hecho que me hace pensar que tengo que añadir a mis buscadores la palabrita esa y también ésta: 包漂流, que es como se dice en chino.


El caso es que el documento, que es del año pasado, no tiene desperdicio. Packrafts made in "RUSIA" de aspecto rudo pero que vemos cómo navegan y dan el "callo", vendidos por https://www.birdypackraft.com/ y cuyo modelo estrella es el Oriole.

Y tirando del hilo, encontramos un blog que me sorprende por lo escondido por el idioma pero tan interesante para nosotros que no puedo por menos de hacer una entrada específica:

siberianpackrafting.ru

Podemos ver que 4 entusiastas del packraft, entre los que está Ded Medved (por el que encontré este hilo informativo) entusiastas de la producción de vídeo, del deporte, de la naturaleza y del diseño, se buscan sus propios packrafts (no puedo encontrar la marca de los que usan) y se lanzan a promover el packraft en su país aunque por por motivos del idioma no lo conocemos por aquí.

Interesantísimo su descubrimiento porque la taiga virgen que ellos visitan y que nos muestran es un verdadero y gigantesco lugar de juegos.
Para muestra un botón:




Invierno y verano de Siberia.
Un nuevo productor de packrafts, vaya semana eh?
Mola. La evolución del packraft es imparable.




............

Descenso del Río Grøtåa, Parque Nacional de Femundsmarka, Noruega. Por Filip H.A. Claeys

$
0
0


Volamos al Norte de Noruega de la mano de Filip. Durante 5 días, 125 km, por el Parque Nacional Femundsmark y descendiendo partes del río Grøtåa.



Filip a publicado dos entradas sobre su viaje (parte 1parte 2 y parte 3) donde nos muestras magníficas fotografías y nos cuenta un poco su experiencia.

Imagen extraída del blog Filiphaclaeys

El río nace en el lago Grötvallsjön, en suelo Sueco, de ahí surge como una corriente estrecha, donde es necesario realizar porteos, que serpentea hasta llegar al Parque Nacional.

Femundsmark, con un área de 572 km2, está caracterizado por viejos pinos retorcidos y domeñados por la climatología que aportan un especial aire de aventura. La causa de que el bosque de pino crezca así es el suelo pobre en materia orgánica y el clima seco del interior con inviernos largos y extremadamente fríos.

Aproximadamente la mitad de los que visitan el parque nacional de Femund lo hacen en canoa o para pescar. La zona es muy apropiada también para pasear -recolectar frutos del bosque, cazar o simplemente disfrutar la naturaleza. Puedes remar durante días por todo el sistema hidrográfico y sus lagos, y si te llevas la caña puedes pescar la trucha gigante (fuente).

Artículo. Aventura en Altea: la ruta que hago cada verano en 'packraft' que me traslada de nuevo a mi infancia

$
0
0
Llegué de Groenlandia donde hacía treinta grados bajo cero y me encontré en España, de lleno, con la ola de calor… ¡más de setenta grados de diferencia en apenas unas horas! Tras estos viajes lo que apetece es tranquilidad y descansar un poco.

Hilo Moreno

Algo de calor no viene mal pero esto, me temo, ha sido demasiado. Tras tanto tiempo en el hielo me fui unos días a la playa, al lugar donde he pasado más veranos de mi vida, donde me tiraba con mi familia más de tres meses seguidos todos los años hasta que la montaña comenzó a llamarme y cambié la playa por el monte. Este lugar es Altea, posiblemente el sitio que más recuerdos despierta en mí de todos aquellos por los que he pasado. 


Junto a esa playa de piedras he pasado unos cuantos días, comiendo arroces y verdura de las huertas, pescados y pan con alioli. Cuando me recuperé del viaje y me saturé de la vida tranquila decidí montarme mi pequeña aventura y volví a otro de esos rincones que se han convertido en mágicos sólo por el paso del tiempo y por haber vivido en ellos los momentos especiales de la infancia. 

La cala de la mina se encuentra en el parque natural de Sierra Gelada, entre las poblaciones de Benidorm y Altea, un trozo, aunque pequeño, de naturaleza virgen que ha escapado al avance arrollador del urbanismo levantino. Cuando yo era pequeño, era un terreno frecuentado por apenas gente, pescadores solitarios y algún que otro vecino. 


El camino hasta la cala es el mismo que da acceso al faro que domina la bahía de Altea, una edificación que se ve desde la terraza de casa de mi abuela, y cuyo foco se observa al ir y venir en sus eternas vueltas. Poco antes de llegar al faro surge un camino a la izquierda que se interna, dando sinuosos zigzags, en un seco bosque mediterráneo con algún que otro pino y alguna perdiz que levanta el vuelo al paso del caminante. 


El terreno es seco y rojizo, y el caminante ha de descender antiguos bancales de roca caliza pulida entre los que serpentean lagartijas de color pardusco. Hacia muchos años que no caminaba por estos lugares. Ahora hay paneles informativos para los senderistas, perfiles de altitud de las excursiones, y corredores con gafas de ultima generación y bidones cargados de bebida energética


Cuando era pequeño caminaba por la Sierra Gelada con mi abuela, un gorro y unas almendras. Una vez fui descalzo y volví con los pies llenos de púas de erizo que me clavé al bañarme en la cala de la Mina. 

El otro día salí de mi casa con mi 'packraft' (kayak hinchable) en la mochila, un litro de agua y una camiseta hecha por mi hermana, que es cantautora. Caminé hasta el mar subiendo el sendero que conduce al faro con las vistas, en todo momento, de la bahía de Alteaflanqueada por las montañas de las sierras alicantinas. 


Cuando me desvié hacia la cala dejé de cruzarme con gente y llegué al mar con las ultimas luces del día. Había decidido hacer la parte de navegación a última hora pues durante todo el día había soplado levante y el mar rompía con fuerza en las orillas. A última hora este ya se había calmado y parecía perfecto para que un marinero cobarde como yo se atreviese a echarse a la mar en mi pequeño barquito.


Inflé mi 'packraft' y largué amarras. Di mis primeras paladas y salí de las aguas tranquilas que la pequeña bahía protegía. Tras doblar un cabo quedé desprotegido y el mar de fondo levantado tras días de viento constante se hizo notar en el vaivén de mi barquito. 

Subía y bajaba al compás de las olas, y puse rumbo al bloque de apartamentos donde está la casa de mi abuela y que es perfectamente visible desde la distancia. Tardé cerca de una hora en llegar hasta la orilla donde terminé mi pequeña excursión casi al anochecer. La singladura fue tranquila aunque subía y bajaba constantemente algo más de lo que me hubiese gustado. 


Pasé entre algunos barcos cuyos tripulantes me miraron con extrañeza. Y yo a ellos: yo me sentía un ávido navegante y ellos jugaban a las cartas en las proas de sus barcos mientras bebían gin tonics en la semioscuridad. 

Llegué a la orilla, decía, y las olas rompían en las piedras. Altea tiene una playa de canto rodado. Unas piedras redondas y blancas que hacen ruido de tormenta cuando la ola las revuelve al romper. Un ruido con el que he dormido todos las noches de verano de mi infancia y que hace parecer que el mar rompe dentro de casa y te va a mojar los pies mientras duermes. 

Salí de manera poco digna de mi barca y del agua, mojada la camiseta y el resto del cuerpo, y caminé de vuelta a casa de mi abuela entre las hordas de extranjeros que, arreglados como para ir a una boda, salían a cenar a los restaurantes del paseo marítimo. 




Hilo Moreno.

Conoce más sobre Hilo Moreno aquí.


Entradas relacionadas:

Artículo. Packrafting en el desierto, vídeos y descripciones de Moe Witschard

$
0
0
Nuestro buen amigo Moe Witschard ha vuelto a la carga con dos motivantes vídeos sobre packrafting en el desierto.
Así que aprovechando estas nuevas publicaciones le hemos pedido que nos hiciera una pequeña descripción para nuestros lectores de Planeta Packraft.

Moe en el Gran Cañón foto extraída la web de Forrest McCarthy
Hace unos años, con Moe, comenzamos una sección nueva, que ahora nos gustaría continuar, de entrevistas con personas relevantes en el mundillo del packrafting, si no tuviste la oportunidad de leerlo lo puedes recuperar aquí.

Los componentes de esta web hemos tenido la oportunidad de conocer el desierto del Suroeste de Estados Unidos que recomendamos totalmente por ser una de las regiones más remotas y fascinantes para la práctica de nuestro deporte favorito.

Aquí os dejamos las descripciones por si buscáis ideas nuevas:

Desert River Spring
Este vídeo reune 3 viajes de packrafting durante un periodo de tiempo de 2 semanas a finales de Mayo, 2017:
  1. El primer segmento es un descenso de un día del Muddy Creek en San Rafael Swell, Utah. El Muddy Creek es uno de los mejores ríos Clase 2 del Mundo!. 
  2. El segundo segmento va sobre 5 días de viaje que hicimos en el Río Dolores, al oeste de Colorado. Comenzamos en Bradfield y salimos en Bedrock. 
  3. El segmento final del vídeo es un viaje de 3 días en el Río Escalante, Utah, entramos en Fence Canyon y salimos en Coyote Gulch.

This video covers 3 packraft trips done over a 2 week period in late May, 2017. The first segment is from a day trip down Muddy Creek in the San Rafael Swell, Utah. Muddy Creek is one of the best Class 2 runs in the world ! The second segment is from a 5 day trip that we did on the Dolores River in western Colorado. We started at the Bradfield put-in and we took out at Bedrock. The final segment of the video is from a 3 day trip on Utah’s Escalante River. We put in at Fence Canyon and took out at Coyote Gulch.


 
150-Matkat-Olo
Este vídeo es de un víaje de 5 días de barranquismoque tuvo lugar en el Parque Nacional del Gran Cañón. 
Descendimos el "150 mile" cañón, hasta el Río Colorado, luego usamos nuestros packrafts ligeros para cruzar a la otra orilla. Desde allí, ascendimos el Cañon Matkatamiba y luego nos dirigimos hasta el Cañón Olo, donde descendimos, el Olo, hasta llegar de nuevo al río, inflamos los packrafts y flotamos los 8 km de vuelta hasta el 150 Mile Canyon. Ascedimos el primer cañon, usando cuerdas fijas que habías dejado en la nuestra bajada, de regreso a nuestro coche.

This video is from a 5 day canyoneering trip that took place in Grand Canyon National Park. We descended 150 mile canyon to the Colorado River, then used ultralight packrafts to cross to the other side. From here, we ascended Matkatamiba Canyon and then made our way to the head of Olo Canyon. We descended Olo to the river, blew up our packrafts and floated the 5 miles back to 150 Mile Canyon. Ascending fixed ropes that we left on the way down, we ascended 150 mile Canyon back to our car.


Esperamos que los vídeos y las descripciones hayan sido de vuestro interés. A nosotros nos han encantado. Millones de gracias Moe.

Entradas relacionadas:


Packraft: Cursos, venta y alquiler por River Gurú

$
0
0
Hace unas semanas publicamos una noticia sobre River Guru, una empresa española, que dispone de cursos específicos que te permiten comenzar a utilizar los packrafts con cierto grado de seguridad. Desde Planeta Packraft nos gusta promover este tipo de iniciativas, nos pusimos en contacto con ellos para colaborar y surgió la idea de premiar a nuestros suscriptores con un 15 % de descuento, para conseguirlo solo necesitas suscribirte y te mandaremos un email con las instrucciones necesarias.
  
A continuación Fermín Pérez Larrea nos explica en que consiste River Guru y cuál es su oferta:

Desde este 2017 es posible comprar packrafts en España gracias a la apuesta de RIVER GURU por este tipo de embarcación.

 Pero... 

- ¿cuáles son las condiciones?

- ¿cómo voy a aprender a usar estos barcos si no tengo experiencia en aguas bravas?

- ¿me va a costar mucho tiempo y dinero?
Hoy te respondemos a estas dudas, para que te lances sin miedo a la aventura de la autosuficiencia.







Desde Junio de 2017 RIVER GURU tiene a disposición del público en general, un catálogo de barcos hinchables (profesionales) llamados PACKRAFTS. Estamos hablando de barcos ligeros plegables y con un diseño moderno. KOKOPELL es una de las mejores marcas del mercado, con más de 7 modelos diferentes, que se adaptan a todas las necesidades: aguas tranquilas, aguas bravas, modelos ultraligeros, barcos dobles...

El modelo que más hemos testado y que mejor se adapta a las características del continente europeo es el Nirvana. Un barco estable, fácil de usar, preparado para ríos pequeños y con rocker importante, que permite realizar saltos de agua. Es un barco muy estable y con características ideales para navegar en ríos pequeños que encontramos en Europa.

CONDICIONES DE COMPRA: CURSO DE INICIACIÓN GRATIS
Durante este año 2017 hemos lanzado una oferta de promoción que incluye un curso de INICIACION al packraft en el río Gallego (Huesca), para aquellos que compren un packraft modelo NIRVANA en RIVER GURU. El curso está valorado en 150 euros y es de un fin de semana de duración. Los monitores son expertos piragüistas, provenientes del kayak extremo y de las expediciones, que ahora exploran el mundo del packraft como nueva vía. Una oportunidad muy interesante de aprender gratis de la mano de los mejores.

APÚNTATE A PLANETA PACKRAFT: y llévate un descuento en nuestros cursos.
Si ya tienes tu propio packraft y estas pensando en hacer un curso de packraft, apuntate a Planeta Packraft y te haremos un descuento del 15% en el curso de INICIACIÓN al packraft. Es una oferta exclusiva para los componentes de la comunidad de PLANETA PACKRAFT con los que RIVER GURU colabora gustosamente.

ALQUILA PACKRAFTS
Hay veces que uno quiere apuntarse a una aventura, pero no tiene claro cuando podrá realizar la siguiente, por lo que comprar un packraft puede convertirse en un mal negocio. Para aquellos que todavía no lo tienen claro, existe la posibilidad de alquilar un packraft. En realidad no hay tantos lugares donde hacerlo y por eso RIVERGURU te da la oportunidad. Recordar también que nuestro amigo Hilo Moreno ofrece alquiler de packrafts en su página web PHILOS. Para ver las condiciones de alquiler visita el apartado

CONOCE RIVER GURU
Somos un equipo de deportistas aficionados a la aventura, la expedición y los deportes extremos. Trabajamos en el mundo de la aventura por que realmente nos apasiona. Vivimos en un lugar privilegiado, el Pirineo donde podemos practicar a diario los deportes que más nos gustan.  Si quieres conocer un poco más sobre la familia RIVER GURU visita nuestra página:


 Fermín Pérez Larrea

Ocho días a través de la Salvaje Escocia por Sven's Explorations

$
0
0
Escocia siempre ha sido especial para mi, nunca me canso de visitarla y de recorrer sus rincones. Recuerdo con mucho cariño, mis veranos universitarios recogiendo fresas y el primer viaje que hicimos el "equipo habitual" cruzándola de Oeste a Este (parte 1, parte 2). Es por ello que me ha emocionado leer este magnífico artículo, muy bien escrito y de mucha sensibilidad, de Sven Noben.
En la cumbre de Stac Pollaid. Imagen de Sven´s Explorations.

Esta entrada también nos sirve como presentación de este nuevo blog, Sven´s Exprorations, Aventura, Lenguaje de Signos y Minimalismo.

Grimsay towards Eabhal

Habitación con vistas: Inverpolly y Suilven. Imagen de Sven´s Explorations
La ruta realizada conecta Wester Ross con Assynt en el oeste de la isla, no es una ruta fácil porque discurre por zonas sin caminos pero, gracias a eso,  Sven nos comenta que esta aventura le ha ayudado a madurar, ha podido descubrir de lo que es capaz y se ha sentido cómodo y en paz fuera de su zona de confort, su Bélgica natal.

Mapa de la ruta realizado con WalkingHighlands, extraída de Sven´s Explorations

Todos los que han ido a caminar por Escocia saben que no es fácil, las zonas pantanosas nos dificultan el avance, la lluvia casi siempre está presente y los "midges", esos mosquitos diminutos,  nos atacan como ejércitos organizados. Pero son todos estos factores los que hacen de Escocia uno de los mejores lugares para encontrar el "Wilderness" que muchos buscamos.

Campamento en Geann na Muice. Imagen de Sven´s Explorations
Sven nos sorprende con palabras escritas con una sinceridad abrumadora de las que no estamos acostumbrados a encontrar en otras webs. Nos cuenta sus sentimientos más profundos, las cosas buenas pero también lo que no le gusta de la ruta elegida.


 Cómo dice Sven, siéntete libre de añadir al vídeo tu música favorita

He disfrutado mucho leyendo a Sven, espero que vosotros también, desde Planeta Packraft le seguiremos la pista en sus próximas aventuras y le deseamos toda la suerte del mundo. Muchas gracias.















Montenegro, un paraíso cercano para el packraft

$
0
0
Con una música divertida y sugerente podemos ver un vídeo fresco y llamativo de un viaje que un amigo nuestro ha realizado recientemente a la desconocida Montenegro, parte de la antigüa Yugoslavia, que nos ha sorprendido por la belleza de los paisajes y la buena onda que rezuman sus rápidos y sus olas.Concretamente nos muestran su paso por el río Tara, el cañón de Komarnica y el lago Skadar.


El vídeo publicado en Youtube de Caminandoelmundo, blog descubierto a raiz del vídeo que les mostramos a continuación, nos enseña el uso de packrafts diferentes a los que habitualmente acostumbramos, los todoterreno de Alpacka. Podemos apreciar la navegación de posiblemente los primeros Alpackalypse españoles (de Alpacka Raft, Manco, USA), ya probados por lo que vemos en su blog, en el Alberche (Madrid) y en Pirineos (España). También los packraft de fabricación europea MRS Alligator 2S Pro (de Packrafting Store, Alamania), poco conocidos también en nuestro país.Será interesante comprobar de mano de los autores del blog las sensaciones de ambos tipos de embarcación, un poco más alejadas de los polivalentes Llama, Yukon o Yak de Alpacka, modelos más utilizados en general en el planeta y conocidos por nosotros.


El blog nos descubre otras facetas del autor, viajero y fotógrafo que merece la pena visualizar.Muy buena aportación: 2 nuevos tipos de packrafts en España, rutas en un país nuevo y apertura de miras a un viaje cercano.Quien da más?Un saludo!!............................

Camino al Oeste. En biccleta por las Hébridas Exteriores por Topofests.

$
0
0
La semana pasada junto con Sven recorrimos el Noroeste Escoces, hoy no nos vamos muy lejos, recorreremos en bicicleta las Hébridas Exteriores gracias a Huw, autor de Topofests. Particularmente para nosotros también ha sido un gran hallazgo encontrarnos con esta web de viajes. Huw vive actualmente en Aviemore, Escocia, donde trabaja como guía de montaña, instructor y en ocasiones como escritor.  Al igual que nosotros, tiene una debilidad por los lugares poco explorados y desde que puede coge su equipo, que incluye generalmente una bicicleta y sale ahí fuera.

Cruzando hermosas playas de arena. Imagen de Topofests.

A principios de Junio Huw junto con su pareja Annie se quedaron cerca de casa, en las Hébridas Exteriores, Norte de Escocia, demostrando que para explorar en absoluto es necesario ir al extranjero. La idea del viaje era circunnavegar North Uist y Benbecula, utilizando sus fatbikes para recorrer las kilométricas playas y los packrafts, prestados por Alpackaraft, para cruzar los canales de agua, con el objetivo de evitar los escasos asentamientos y los caminos frecuentados. En su narración, Huw recalca que el packraft es muy útil en las Hébridas Exteriores donde el agua y la tierra se enredan desesperadamente.

Recorrido por las Hébridas Exteriores, por Topofests
"Una circunnavegación es el ejemplo perfecto de un viaje cuyo objetivo no es más que el viaje en sí y me había sorprendido encontrar un viaje semejante en Escocia, escondido justo en mi puerta. Viajando mediante  una bicicleta de carretera, las islas las había sentido muy pequeñas, ..., con pocos recuerdos llamativos. A la velocidad de los neumáticos grandes y de un packraft, las islas se habían disparado en tamaño - cada rincón y cueva eran dignos de exploración e investigación. No podría haberlas sentido como un lugar más diferente. ¡Tal vez todo lo que me faltaba era un poco de creatividad! Bueno, eso y un packraft.".  Extracto del artículo Way out West: Bikerafting in the Outer Hebrides por Huw, Topofests.

En Junio y Julio florece el Machair, un ecosistema único de prados de dunas. Imagen de Topofests

Vale la pena leer este artículo tan bien escrito y detallado mientras admiramos sus hermosas imagenes que nos describen las Hébridas como un edén donde poder perdernos un tiempo.

Aún no sabemos si van a hacer un vídeo de esta ruta, pero os dejamos uno realizado en el 2015, sobre un viaje en el Noroeste Escocés:


As Tucas. Un nuevo descuento para nuestros suscriptores.

$
0
0
En Planeta Packraft estamos de enhorabuena, todos los suscriptores de nuestra web tendrán acceso a un 10% de descuento en As Tuscas, empresa que fabrica, en España, material ultraligero que nos puede ser muy útil para nuestras salidas en packraft.
Pero, ¿ Qué es As Tucas y quién está detrás?
As Tucas significa Las Cumbres en aragonés. Aragón es el lugar donde nació Marco A. Sánchez su fundador y desde pequeño se ha sentido atraído por las montañas, sobretodo por los Pirineos, su lugar favorito.

Marco observó que en Norteamérica este tipo de empresas prosperanban y pensó que, tal vez, en Europa podrían también funcionar, así que se arriesgó a cambiar de vida y hacer de su afición, fabricarse su propia ropa, su oficio.

As Tucas nos ofrece una serie de artículos muy recomendables, desde su maravillosa camiseta de lana con capucha, Cabietos, hasta sus útiles edredones ultraligeros con relleno de fibra, pero lo que más sorprende, cuando visitas su página, son los trabajos personalizados. Si tienes en la cabeza la prenda perfecta habla con Marco que seguro que hará lo posible para elaborarla. 

Conociendo que Marco es aficionado al packrafting, le hemos preguntando sobre su experiencia:
"Descubrí el packrafting como la mayoría de la gente: leyendo esas rutas increíbles por Alaska que combinan secciones a pié, en esquís, bicicleta y… en una barca hinchable que puedes llevar en la mochila.

Hace unos años organicé una travesía por Noruega junto a unos amigos. Los mapas, mostraban más caminos azules que por tierra. Esta fue la ocasión perfecta para probar el concepto. Comencé a practicar por tramos de río sencillos de mi entorno, recibí formación de seguridad (importantísimo) y nos lanzamos a la aventura. ¡Fue una experiencia increíble! 

Aunque el concepto es muy atractivo, no es muy aplicable en el entorno en que me muevo habitualmente. En esta zona del Pirineo las cabeceras de los ríos son más adecuadas para un kayak rígido que para un packraft. Sin embargo, siempre hay rutas con algún tramo de río que, no por necesidad sino por placer, puedes realizar con un packraft.

Lo que más me gusta del packraft es que abre todo un mundo de posibilidades. Te permite recorrer zonas que de otra forma no podrías cruzar, o moverte de manera más rápida. También es un reto, ya que requiere de nuevos planteamientos y habilidades. En los tramos a pié debes portear la barca, el remo, el material de seguridad… es más importante que nunca utilizar un enfoque ultraligero si quieres disfrutar la experiencia. Además, al moverte en el agua la posibilidad de que tu equipo se moje es más que real. El uso de ropa de abrigo y sacos de dormir con relleno sintético es más indicada que el plumón. Este fue uno de los motivos por los que diseñé la colección Sestrals: prendas y edredones ultraligeros pero con un relleno sintético a prueba de bombas".
Imagen extraída de la entrevista en Hiking in Finland
Si deseas conocer más sobre Marco y As Tuscas lee la entrevista, en español, que le realizó Hendrik de Hiking in Finland en el 2014.

Anímate a suscribirte a Planeta Packraft, solo recibirás un email semanal que incluirá todas las publicaciones de la semana.  En breve enviaremos un email con el descuento que nos regala As Tucas. 

Muchas gracias por contar con nosotros Marco.

*Nota: Planeta Packraft no recibe ninguna clase de incentivo económico, las empresas colaboradoras ofrecen voluntariamente estos descuentos para nuestros suscriptores.*


Travesía en el ANWR por Luc Mehl

$
0
0
Increíble travesía realizada por Luc Mehl y Sarah de 21 días a través del "Artic National Wildlife Refuge" (ANWR), un lugar perfecto para practicar packrafting, de los mejores y más vírgenes del planeta.
Un paraíso donde parte del equipo de Planeta Packraft espera viajar el próximo año para realizar una ruta de 15 días.
Además, como bonificación, Luc nos regala un original vídeo que te dejará conmocionado por sus bellas imágenes.

Luc Mehl desmostrando sus dotes de bailarín. Imagen extraída de Thingstolucat
El viaje fue realizado en Junio y en principio recorría una ruta ya establecida cuyo destino es Kaktovik, ciudad de 239 habitantes que cuenta con un 80% de nativos americanos. A priori Luc  no quería hacer esta ruta por ser muy conocida así que la decoró con desvíos alternativos que aumentaron su dificultad.
El recorrer parte de una ruta "establecida" les permitió encontrarse con amigos y obtener su ayuda con los víveres ("cache") que iban escondiendo por el camino. En la pista de aterrizaje de Mark Fork se tropezaron a nuestro buen amigo Moe Witschard que estaba trabajando de guía y lo convencieron para que bailara en el vídeo.



Resumen de la ruta por secciones:
Wiseman - Río Ribson
Empezaron desde Wiseman, núcleo de población con una densidad de 0,07 personas por kilómetro cuadrado,asombroso !!! Desde allí hicieron dedo hasta donde el Río Atigun se aparta de la carretera Haul para seguir hacia el Sag River. A continuación optaron por la ruta más larga para llegar al Río Ribdon.

Imagen extraída de Thingstolucat

Río Ribdon - Mark Fork
Disfrutaron de un increíble paseo hasta llegar a la cabecera del Río Canning y  desde ahí hasta llegar a la pista de aterrizaje de Mark Fork donde encontraron a Moe Witschard. Recogieron los víveres y material que había dejado previamente la avioneta y grabaron varias escenas del "Land Dance".

Imagen extraída de Thingstolucat

Mark Fork - Cabecera del Río Hulahula 
Aquí se despidieron de sus amigos. Desde que dejaron el desierto ártico, se encontraron con un buey almizclero, muflones, 50 caribúesy un glizzly (habían visto 2 antes de llegar a Mark Fork).

Imagen extraída de Thingstolucat

El día que tuvieron que atravesar la cresta fue duro, habían estado siguiendo las huellas de muflones pero estas desaparecieron de repente y se encontraron en una zona con mucha nieve sin un rastro claro. El paso de montaña era de rocas sueltas franqueado por acantilados de caliza. El temor de encontrarse un acantilado o una cascada, que no les dejara continuar, era constante. En el lado norte del paso no estaba mejor, tuvieron que pasar por una pequeña morena de glaciar y escalar varios barrancos. Finalmente, para su tranquilidad,  llegaron a una cresta cubierta de hierba donde habían huellas de animales.  Desde ahí buscaron, varios kilómetros adelante, una zona abierta, mas segura, donde poder montar el campamento.
Llegaron a un tributario del Hulahula que no tenía suficiente agua para flotar y caminaron hasta la pista de aterrizaje de Glassers disfrutando de la vegetación y de algunas grietas recientes de permafrost en la vegetación.

Imagen extraída de Thingstolucat

Descenso Río Hulahula
Con poca agua pero suficiente para realizar un divertido descenso con olas nada técnico.

Imagen extraída de Thingstolucat

Hulahula- Aguas térmicas de Okpilak
Desde el río caminaron hacia el Este, a través de las crestas, buscando las aguas termales, la experiencia fue dura y las aguas estaban demasiado calientes pero el paisaje valió la pena.

Imagen extraída de Thingstolucat

Descenso río Okpilak
Esta parte fue una agradable sorpresa, el río era más turbio que el Hulahula pero con un gradiente de agua mayor y además con una divertida Clase III durante 24 km, luego el flujo de agua disminuyó pero aún así siguió siendo rápido.
La segunda noche en el río, tuvieron muchísima suerte y se toparon con una zona de cría con miles de Caribúes. Se calcula que 70.000 crías nacen cada año en el ANWR.

Imagen extraída de Thingstolucat

Cruzando las barreras de islas hasta Kaktovik
En principio no tenían claro si caminar esta alternativa que discurría por la costa. El hielo marino se había retirado pero existía el peligro de encontrarse con osos polares y habían sido informados de la presencia de que 8 osos polares con cachorros  por la zona. Finalmente todo salió bien y consiguieron llegar a Kaktovik donde les dieron una calurosa bienvenida. Allí intentaron saber la opinión de los aldeanos con respecto a la problemática del petróleo pero no consiguieron encontrar la vía para hacerlo. Luc recomienda leer este artículo escrito en el New Yorker  si deseas saber más.

Imagen extraída de Thingstolucat

La problemática de los combustibles fósiles en el ANWR:
La ANWR es una región única de 78 mil kilómetros cuadrados que incluye bosques de taiga, tundra, montañas y humedales y donde habitan especies tan emblemáticas como los 3 tipos de osos, 150 mil caribúes, miles de muflones de Dall, cientos de bueyes almizcleros y otros mamíferos como lobos,  glotones, alces, etc.
Durante décadas los habitantes de esa zona y de manera general los norteamericanos se encuentran divididos sobre el futuro del ANWR, una bella región que esconde en su subsuelo grandes reservas de petróleo y gas que el sector empresarial desea extraer. En la actualidad, con el cambio político que ha habido en los Estados Unidos y con la existencia de importantes grupos de presión el futuro es incierto. Pero la lucha continúa y ciudadanos y políticos comprometidos siguen esforzándose para que la Alaska National Wildlife Refuge siga siendo un lugar tan especial.

Aquí os dejamos este fabuloso vídeo que ya nos lo hemos apuntado para nuestro concurso "EL MEJOR VÍDEO DE PACKRAFTING DE 2017":


Waiau Toa Odyssey. Mejor Película en el Mountain Film Festival de Nueva Zelanda

$
0
0
Hasta final de mes el equipo de Planeta Packraft se tomará unas vacaciones, en septiembre volveremos con nuevas fuerzas, con más noticias y artículos y sobretodo con novedosas ideas que os gustarán.
Imagen extaída de la web oficial

Como despedida este vídeo trailer de bikepacking en Nueva Zelanda, Waiau Toa Odyssey, que ha recibido el premio a la Mejor Película de NZ en el Mountain Film Festival. Hace semanas que se publicó pero hasta un hoy no habíamos encontrado un hueco dada la intensa cantidad de noticias, relacionadas con el packraft, que últimamente surgen.
Esparamos que disfrutéis con él y qué tengáis un buen final de verano en el hemiferio norte.



3 aventureros, 6 días, bicletas y packrafts dan para un buen cóctel.



Inaugurado "The Great Trail", Canadá.

$
0
0
Si te gustan los grandes senderos ¡¡estás de enhorabuena!!.
Este año, 2017, Canadá cumple el 150 aniversario como nación y para celebrarlo inauguran la mayor red de senderos del mundo, "The Great Trail", 24000 km que conectan la costa Atlántica con los océanos Ártico y  Pacífico, atravesando sus 13 provincias y territorios, uniendo a 15000 comunidades (ver los 13 imprescindibles (en español)) y La última caminata por "The Guardian" (en inglés)).

Mapa "The Great Trail". Colores: verde (senderos), azul (vías acuáticas), rojo (pistas de grava).
Como podemos observar en el mapa las lineas azules indican la existencia de varios trayectos que se pueden hacer por agua, como nos explican en este artículo: 5 Aventuras Acuáticas para Experimentar este Verano (en inglés), una gran ocasión para usar nuestros packrafts, 

"The Great Trail" también nos ofrece la posibilidad de viajar en bicicleta por muchos de sus tramos y de recorrerla a caballo, la combinación de estas 4 modalidades (caminar, ciclismo, montar a caballo y packrafting) invita a soñar.

Muy interesante y completa es la web oficial y la aplicación gratuita (para iOS y Android) que nos ofrecen para descargar en dispositivos móviles.

Desde que el amigo Iñaki de Viajarapie recorriera el "Pacific Crest Trail" siempre he tenido en la cabeza realizar una ruta de largo recorrido y convertirme por un tiempo en un "Thru-hiker" pero por varias razones, hasta el momento, no he podido y lo veo difícil a medio plazo, así que mientras escribo esta noticia mi mente viaja a través de Canadá, uno de mis países favoritos, con una densidad de 4 habitantes por kilómetro cuadrado, una naturaleza desbordante y unos espacios vacíos inmensos. 

Imagino que con las oportunidades que nos da la ruta para el "packrafting", seguiremos ampliando información en próximas publicaciones.

Gracias Canadá por este regalo, espero que The Great Trail, sirva para concienciar mentes y salvaguardar un país tan bello. 



Traft. Un híbrido entre packraft y tienda de campaña.

$
0
0
Pues si, aunque suene raro, existe. Os presentamos Traft, una novedosa idea o por lo menos curiosa, de unir una tienda de campaña a un packraft. 

Traft, un concepto diferente. Imagen extraída de su web

Según nos explican en su página web con esta combinación podemos remar y protegernos del sol, la lluvia y el viento (soy cauto a este respecto), además cuando llegues a la orilla solo tendrás que desplegar tu saco para echarte a dormir. Lo bueno, menos mal, es que ambos conceptos se pueden separar, puedes palear sin la tienda o dormir fuera del packraft. 

Ofrecen un modelo de 96 pulgadas (243 centímetros) a 900$ y otro de 102" (259 centímetros) que empezarán a distribuir este otoño. Todos fabricados en TPU. Además de la posibilidad, lo más interesante que veo, de pedirlo acorde a tu packraft, un kit que se ajusta entre 95 - 104 pulgadas (241- 264 centímetros)

A priori veo ciertas ventajas con este producto:
  • Palear en lugares con mucho sol, estaríamos más protegidos, sobretodo personas de piel sensible.
  • Comodidad mientras nos dejarmos llevar por largos ríos de corrientes fáciles.
  • Dormir en alto puede ser una ventaja en lugares con insectos peligrosos como las selvas tropicales.
  • La sencillez del sistema, un axioma del "ultralight", un mismo elemento que tenga distintas funciones
  • Puede ser una buena idea para el uso recreativo.

Pero me surgen diversas dudas:
  • El packraft es una embarcación neumática y por ello se ve muy afectada por el viento, colocar una tienda no nos ayudaría a avanzar.
  • Palear con la tienda dificulta la posibilidad de disfrutar del paisaje que nos rodea.
  • También titubeo con la idea de dormir en un packraft húmedo y además no sé si sería muy cómodo.


Para esos momentos de relax. Imagen extraída de la web de Traft

¿Podría ser interesante? Que cada uno decida.
Saludos

Waiau Toa Odyssey. La película al completo.

$
0
0
Por fin podemos disfrutar de la película Waiau Toa Odyssey, una aventura en bicicleta y packraft. Los autores nos han dado la oportunidad de verla al publicarla en formato libre en la plataforma Vimeo, una gran iniciativa, porque muchas veces, si no has tenido la suerte de asistir a alguna de las proyecciones programadas, este tipo de películas no suele llegar a todo el que está interesado en verla.
Imagen extraída de la web de Waiau Toa Odyssey

Como ya publicamos en Agosto, Waiau Toa Odyssey fue premiada como la Mejor Película en el Mountain Film Festival de Nueva Zelanda.

Waiau Toa Odyssey nos cuenta la historia de 3 aventureros, un cineasta y un fotógrafo que partieron en un viaje de 6 días, 300km sin apoyo. Combinando bicicletas y packrafting, conectaron ríos de aguas blancas y pistas de "backcountry" a través de algunas de las zonas mas salvajes de Nueva Zelanda. Para añadir al drama, sólo unos meses antes un terremoto masivo cambia sus planes y les revela una oportunidad para explorar nuevos paisajes.



Si quieres saber los pormenores visita la página web oficial.
Viewing all 174 articles
Browse latest View live